Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Gobierno del Estado de México

Áreas verdes urbanas

El Programa de Áreas Verdes Urbanas (AVU), implementado por la Coordinación General de Conservación Ecológica (CGCE), consiste en la capacitación y acreditación de personal que realiza manejo de arbolado y áreas verdes en zonas urbanas, así como, la recuperación y rehabilitación de predios destinados por las autoridades municipales como AVU, con poca o nula arborización e infraestructura para la recreación y el esparcimiento de la población, por lo que son propuestos para su recuperación, a través de un proyecto desarrollado por la CGCE, pudiéndose sumar autoridades federales, estatales y municipales.

Las AVU contribuyen a mejorar la imagen urbana, a modificar benéficamente los microclimas, a aumentar la cobertura vegetal con plantas y arbolado, a la disminución de contaminantes en la atmósfera, además de minimizar los efectos del cambio climático. Con estos espacios se brinda una mejor calidad de vida a los mexiquenses, para la sana recreación y convivencia familiar.

Capacitación en el Manejo de Arbolado Urbano

En el Estado de México las labores sobre el manejo del bosque urbano están reguladas por las Normas Técnicas Estatales Ambientales: NTEA-018-SeMAGEM-DS-2017 y NTEA-019-SeMAGEM-DS-2017.

Es requisito para las personas que realizan labores sobre el bosque urbano capacitarse y tramitar su acreditación y registro a través de la CGCE.

El otorgamiento de su acreditación y registro es gratuito, teniendo una vigencia de dos años, el cual debe renovarse. La capacitación técnica, es proporcionada anualmente por la CGCE.

Las acciones que conforman el programa de capacitación para AVU son las siguientes: Jardines de Refugio para Polinizadores; Manejo de Arbolado y Áreas Verdes en Zonas Urbanas; Dictamen de Arbolado Urbano; Trepa y Poda de Arbolado Urbano; Derribo de Arbolado Urbano; 

Los trabajos de recuperación de Áreas Verdes Urbanas, consisten básicamente en:

 

Arborización:

Realizando el diseño y establecimiento de árboles, arbustos, plantas ornamentales y cubresuelos.                                            

 

Obra Civil:

Consiste en la preparación del sitio en donde se ubicará dicha área para mejoramiento del terreno, trazo, nivelación y despalme, así como, la construcción de andadores, cisterna y cercado perimetral.

 

Equipamiento:

Consiste en equipar a la Áreas Verdes Urbanas mediante la instalación de letreros de identificación, módulos de juegos infantiles, contenedores de basura, bancas, gimnasio al aire libre, andadores, palapas, entre otros.

Mantenimiento integral:

Limpieza general, poda, recajeteo y riego de auxilio.