OBJETIVO: Ejecutar mecanismos de concertación y vinculación en todos los sectores de la sociedad para fomentar una cultura ambiental, a través del desarrollo, ejecución y difusión de los programas que promuevan e impulsen la participación ciudadana. FUNCIONES: Supervisar la participación en foros y seminarios en materia ambiental orientados a generar el intercambio de información y experiencias en materia ambiental en el ámbito nacional e internacional con igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Validar los diseños para el otorgamiento de pláticas, encuentros, talleres y exposiciones en materia ambiental para los sectores público, social y privado con igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Validar los diseños para el otorgamiento de cursos orientados a formar promotores ambientales que ayuden a difundir la educación ambiental en el Estado de México con igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Establecer mecanismos de coordinación con el sector educativo, a efecto de incorporar al proceso de enseñanza, programas de contenido ecológico para fomentar la educación ambiental entre la población que genere la puesta en operación de Sistemas de Manejo Ambiental. Supervisar las pláticas y dinámicas que se brindan a las y los mexiquenses en los Centros de Educación Ambiental y Cambio Climático con igualdad de trato y oportunidades. Supervisar los programas que se logren para que escuelas del Estado de México se puedan acreditar como escuelas ambientalmente. Vigilar la información que se presente en los medios masivos de comunicación para promover y divulgar entre la población programas en materia ambiental. Vigilar que se concreten con los diferentes sectores de la sociedad donativos que ayuden a la realización de los diferentes eventos de la Dirección. Coordinar técnica y administrativamente las labores del Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México y el Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal del Estado de México, con igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Supervisar la realización del Premio Estatal del Medio Ambiente. Vigilar la operación del Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en Materia Ambiental. Validar las denuncias ciudadanas realizadas a través del Sistema Estatal de Atención a la Denuncia Ciudadana en materia ambiental (ECOTEL). Trabajar de la mano con dependencias municipales, estatales y federales, para vincular esfuerzos en materia ambiental. Promover la celebración de convenios de colaboración entre los sectores social, público y privado que promuevan el fomento de la cultura ambiental. Supervisar el vínculo con el Consejo de la Mujer y Bienestar Social para lograr la participación en temas de medio ambiente y equidad de género. Promover la participación del sector social y privado en el desarrollo y ejecución de acciones que propicien la prevención y control de la contaminación ambiental en la entidad. Revisar el mantenimiento de la Red de Servicio Voluntario Ambientalista del Estado de México (RESERVA). Supervisar la integración permanentemente del registro de organizaciones de la sociedad civil, personas físicas o jurídico colectivas que realicen actividades ambientales en la entidad. Revisar que se brinde apoyo a los ayuntamientos con asesorías que les sirvan en actividades ambientales. Promocionar entre los Ayuntamientos la formación de sus Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, para que sirvan de apoyo en temas ambientales a éstos. Inspeccionar que se brinde apoyo a los Consejos Ciudadanos de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México y Ayuntamientos con asesorías que les sirvan en actividades ambientales. Elevar la promoción de acciones con los Consejos Municipales de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible y los diversos sectores de la población. Supervisar la entrega de la acción “Entrega de estufas ecológicas” en localidades del estado de México con igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.